Entradas

Mostrando las entradas de 2024

¿Quién eres?

Imagen
Por: Ana María Díaz López Eres la suma de todo lo que te rodea, la suma de todo lo que has visto en tu hogar y tu comunidad. En ese transitar, mientras tu mente no paraba de analizar y pensar, te convertiste en quien eres hoy. Esos aprendizajes que te convirtieron en el adulto que eres hoy, a veces, llegaron de una forma bonita, otros aprendizajes llegaron con un poco de dolor envuelto. En esa búsqueda de descubrir quién eres y a dónde perteneces, espero que te hayas dado cuenta de que esencialmente debes pertenecerte a ti, antes de fluir con el mundo. La vida es una constante toma de decisiones, siempre hay opciones, pero vivimos en un espacio social en el que lo que hagamos puede afectar al resto. Es por eso que si, desde ya, comprendes que vivimos en constantes eventos de negociación, sabrás que eres libre, pero debes ser responsable y prudente; debes ser libre, pero consciente. Si respetas una luz roja, eres libre, prudente, consciente y responsable; si no respetas una luz roja, er...

Envejecer en la era digital

Imagen
 Por Ana M. Díaz López No es un secreto para nadie que la población mundial de personas mayores de 65 años ha aumentado. Según datos del Banco Mundial, para el 1960 había 150 millones de personas mayores y para el 2021 ya eran 747 millones. ¡Impresionante! Entonces, si es así, ¿por qué son ellos quienes deben adaptarse a los nuevos cambios que ha traído consigo la era digital? Nuestros viejos han tenido que aprender a usar las redes sociales para poder comunicarse o ver a su familia, les ha tocado aprender a usar WhatsApp, porque, aunque ellos prefieren recibir una visita o contestar una llamada, resulta que a los más jóvenes les gusta más enviar mensajes y audios. Nuestros viejos han tenido que ajustarse al mundo, pero el mundo no se ha ajustado a ellos. Considerando esto, cabe, entonces, mencionar los cambios que se van enarbolando en las oficinas gubernamentales y hasta en hospitales y oficinas médicas.  Actualmente, muchas entidades gubernamentales requieren, por ejemplo, ...

Hoy lloré...

Imagen
Por Ana M. Díaz López Cuando se llora, hay que aprender a pausar ese llanto para identificar por qué exactamente lloramos. Llorar es saludable, ayuda a liberar tensiones, pero para que esas lágrimas no se derramen en vano debes identificar por qué lloras. Primero, identifica el evento y la emoción que te provocó el llanto. Puede ser por una discusión, porque no te dejaron hacer algo, porque alguien ya no está o una despedida, independientemente de la razón, la causa para que brote la primera lágrima tiene que ver con cómo esos eventos afectan tus emociones . El no poder hacer algo puede desembocar en un sentimiento de impotencia y ahí surge el llanto; cuando alguien fallece, nace el sentimiento de extrañar a esa persona porque sabes que no lo verás más  y ahí surge el llanto; ¿vas entendiendo el punto? Segundo, pregúntate, ¿siempre lloras cuando te ocurren situaciones semejantes a la que te provocó el llanto? Si la respuesta es sí, entonces, te toca evaluar si el motivo...