Hoy lloré...
Por Ana M. Díaz López
Cuando se llora, hay que aprender a pausar ese llanto para identificar por qué exactamente lloramos. Llorar es saludable, ayuda a liberar tensiones, pero para que esas lágrimas no se derramen en vano debes identificar por qué lloras.
Primero, identifica el evento y la emoción que te provocó el llanto. Puede ser por una discusión, porque no te dejaron hacer algo, porque alguien ya no está o una despedida, independientemente de la razón, la causa para que brote la primera lágrima tiene que ver con cómo esos eventos afectan tus emociones. El no poder hacer algo puede desembocar en un sentimiento de impotencia y ahí surge el llanto; cuando alguien fallece, nace el sentimiento de extrañar a esa persona porque sabes que no lo verás más y ahí surge el llanto; ¿vas entendiendo el punto?
Segundo, pregúntate, ¿siempre lloras cuando te ocurren situaciones semejantes a la que te provocó el llanto? Si la respuesta es sí, entonces, te toca evaluar si el motivo vale tus lágrima. Si las vale, llora mucho. Si no las vale, evalúa cómo vas a manejar ese tipo de situaciones y emociones; no te permitas llorar mucho, llora un poquito nada más. Si usualmente no lloras por eso, llora y no te preocupes mucho, tal vez viviste muchos eventos durante el día y ese colmó la copa.
Tercero, y por último, respeta tu tiempo y espacio para llorar. Si lloras demasiado, con tu mente, trabaja en cómo disminuir la emoción que te provoca el llanto y las lágrimas cesarán naturalmente y sin presión. Escucha música, medita o escribe y si puedes ir a un lugar en el que te sientas en calma, ve. Busca tu medicina. La medicina está en ti y en tu entorno, no en alguien en sí.
La vida pesa unos días más que otros y llorar es enteramente válido para cualquier persona.
Respira y sigue...
Derechos reservados ©
Si utilizará el texto o algún fragmento de este, favor de citar a la autora.
Prohibido el uso de este texto para cualquier fin lucrativo.
adiazlopez16@gmail.com
Facebook/Instagram: De la vida te cuento
Credacción
Servicios de redacción de contenido y copywriting:
Comentarios
Publicar un comentario