Entradas

¿Quién eres?

Imagen
Por: Ana María Díaz López Eres la suma de todo lo que te rodea, la suma de todo lo que has visto en tu hogar y tu comunidad. En ese transitar, mientras tu mente no paraba de analizar y pensar, te convertiste en quien eres hoy. Esos aprendizajes que te convirtieron en el adulto que eres hoy, a veces, llegaron de una forma bonita, otros aprendizajes llegaron con un poco de dolor envuelto. En esa búsqueda de descubrir quién eres y a dónde perteneces, espero que te hayas dado cuenta de que esencialmente debes pertenecerte a ti, antes de fluir con el mundo. La vida es una constante toma de decisiones, siempre hay opciones, pero vivimos en un espacio social en el que lo que hagamos puede afectar al resto. Es por eso que si, desde ya, comprendes que vivimos en constantes eventos de negociación, sabrás que eres libre, pero debes ser responsable y prudente; debes ser libre, pero consciente. Si respetas una luz roja, eres libre, prudente, consciente y responsable; si no respetas una luz roja, er...

Envejecer en la era digital

Imagen
 Por Ana M. Díaz López No es un secreto para nadie que la población mundial de personas mayores de 65 años ha aumentado. Según datos del Banco Mundial, para el 1960 había 150 millones de personas mayores y para el 2021 ya eran 747 millones. ¡Impresionante! Entonces, si es así, ¿por qué son ellos quienes deben adaptarse a los nuevos cambios que ha traído consigo la era digital? Nuestros viejos han tenido que aprender a usar las redes sociales para poder comunicarse o ver a su familia, les ha tocado aprender a usar WhatsApp, porque, aunque ellos prefieren recibir una visita o contestar una llamada, resulta que a los más jóvenes les gusta más enviar mensajes y audios. Nuestros viejos han tenido que ajustarse al mundo, pero el mundo no se ha ajustado a ellos. Considerando esto, cabe, entonces, mencionar los cambios que se van enarbolando en las oficinas gubernamentales y hasta en hospitales y oficinas médicas.  Actualmente, muchas entidades gubernamentales requieren, por ejemplo, ...

Hoy lloré...

Imagen
Por Ana M. Díaz López Cuando se llora, hay que aprender a pausar ese llanto para identificar por qué exactamente lloramos. Llorar es saludable, ayuda a liberar tensiones, pero para que esas lágrimas no se derramen en vano debes identificar por qué lloras. Primero, identifica el evento y la emoción que te provocó el llanto. Puede ser por una discusión, porque no te dejaron hacer algo, porque alguien ya no está o una despedida, independientemente de la razón, la causa para que brote la primera lágrima tiene que ver con cómo esos eventos afectan tus emociones . El no poder hacer algo puede desembocar en un sentimiento de impotencia y ahí surge el llanto; cuando alguien fallece, nace el sentimiento de extrañar a esa persona porque sabes que no lo verás más  y ahí surge el llanto; ¿vas entendiendo el punto? Segundo, pregúntate, ¿siempre lloras cuando te ocurren situaciones semejantes a la que te provocó el llanto? Si la respuesta es sí, entonces, te toca evaluar si el motivo...

Desconetarnos para volver a conectar

Imagen
...todo lo importante, requiere tiempo. Por: Ana María Díaz López      Hace algún tiempo que no pasaba por aquí, para escribir en el blog. A veces debemos desconectarnos para volver a conectar, para analizar lo que queremos y movernos hacia ello, y es precisamente ese tema el que quiero tocar.      Vivimos en un mundo dominado por la inmediatez, todo tiene que ser para ya y, a veces, permitimos que esta aceleración se apodere de nuestras vidas. Es entonces cuando se nos olvida que todo lo importante requiere tiempo, sí, tiempo… lento. ¿Quieres conocer a alguien? Necesitas tiempo de calidad con esa persona. ¿Quieres comenzar un negocio? Necesitas tiempo para aprender, planificar y ejecutar. ¿Quieres viajar? Necesitas tiempo para ahorrar dinero y planificar tu anhelado viaje. ¿Quieres sanar una herida? Requerirás de mucho tiempo enfrentando tus sentimientos y pensamientos para curarla.      Al dedicarle tu tiempo y atención a algu...

LOS LÍDERES DE LA NUEVA ERA: GRADUANDOS 2020

Imagen
          Por: Ana M. Díaz López El Dr. Myles Munroe expresó: “Todo ser humano tiene el instinto y la capacidad del liderazgo, pero la mayoría no tiene la valentía y la voluntad de cultivarlo” Estoy segura que ustedes serán los líderes de la nueva era y que tendrán la valentía de cultivar su liderazgo. Los líderes se forman con su experiencia de vida y su experiencia es única e impresionante. Munroe también decía que el verdadero liderazgo es producto de la inspiración y no de la manipulación y esa parte de la inspiración ya ustedes la tienen cubierta. ¿Por qué lo digo? Porque a nosotros nos inspiran las personas que superaron situaciones difíciles y ustedes han pasado muchas. *Nos inspiran porque son parte de esa generación que fueron a la escuela a tomar clases durante mucho tiempo, sabiendo que cuando llegaran a sus casas no habría electricidad, ni agua o llegando a casas ajenas, ya que muchos de ustedes perdieron la suya....

Memes en tiempos del COVID-19

Imagen
Por: Ana M. Díaz López ¡Jamás pensé que los memes serían tan útiles! Definitivamente, existe una realidad virtual, unida a la nuestra, dominada por los memes.  Aunque no parezca cierto, gracias a los memes hemos aprendido sobre muchos temas. Esa información esquematizada, concisa, por lo general, plagada de ironías y expresada de manera creativa, ha captado la atención de gran parte de la sociedad, más que otros tipos de textos. Se dice que, ante una situación de crisis, como la que estamos viviendo, es importante mantenernos: informados, optimistas, con buen humor, esperanzados, ocupados y entretenidos. Resulta, entonces, que los memes han acaparado todas esas áreas. Nos han educado y concienciado de una manera diferente. Estas caricaturescas imágenes, además de educarnos, orientarnos, informarnos y de lograr que tomemos conciencia ante la situación social que nos atañe, también nos han provocado muchas sonrisas y mejor aún, al reenviarlos, le hemos contagiado, a ...

Y la lealtad, ¿a'ónde está?

Por: Ana M. Díaz López “ La lealtad tiene un corazón tranquilo ” William Shakespeare ¿Hasta qué punto se puede ser leal? Apoyar a una persona en las buenas y en las malas, eso está perfecto, era el ejemplo vivo de lo que la lealtad significaba, sin embargo, hoy, las situaciones sociales que surgen han cambiado esa perspectiva. La lealtad se ha convertido en sinónimo de encubrimiento, complicidad, de silencios ante situaciones antiéticas, actos de corrupción y hasta crímenes de toda índole. Se ha convertido en el apoyo hacia la autodestrucción de algún buen amigo o amiga; sí, porque si un amigo está tomando un sinnúmero de malas decisiones y se está haciendo muy poco por ayudarlo, se está colaborando con su autodestrucción. La lealtad no puede ser ciega, no debe confundirse el no estar de acuerdo, la falta de apoyo ante una decisión o evento, con una traición. En muchas ocasiones, la manipulación comienza así, con una acusación, directa o indirecta de falta de lea...