Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2016

Somos enanos emocionales

Por: Ana M. Díaz Lopez “No, no estás loca; estás enojada porque te gusta y no te  aguantás que sea enano. Sabes cuál es el gran  problema, es que estamos mal educados, somos unos hipócritas hijos de puta. Sí, sos hipócrita, mira cómo te ponéis. Decís no decís lo que sentís, pero lo sentís y queréis no sentís lo que sentís, pero lo sentís, es así”. Personaje de Corina, película argentina Corazón de León      Mis queridos lectores y lectoras, debo informarles que nuestro cerebro está profundamente desvirtuado porque está queriendo encontrar el amor en un sistema de datos irreal, repito, está queriendo encontrar el amor en un sistema de datos irreal.                      La belleza, tanto física como emocional, es relativa. Lo que para alguien es bello, para otra persona, no necesariamente lo es.  El concepto de belleza física, por ejemplo, que tenemos en nuestro cer...

La vida nos endurece

Por: Ana M. Díaz López      Tengo la certeza de que todas las personas quisiéramos tener el corazón que teníamos antes, ese que no había sido lastimado, ni estrujado por nadie. Cuando mi primer novio y yo rompimos, me dolió mucho. Perdí el apetito, bajé de peso y hasta traté de “terminar la fiesta en paz”, como dirían por ahí, porque tenía que ser madura y no sé qué rayos más, pero fue tan difícil, realmente, no pude ser su… su, bueno, una persona que lo tratara cordialmente hasta muchos años después. Después de esa relación, tuve otras y cuando terminaban, dolían, pero no como ese primer rompimiento. Recuerdo que le pregunté a mami: “¿Por qué el primer amor duele más?”, ella me dijo: “Lo que pasa es que tu corazón está limpio, nunca ha sufrido,  no sabías lo que era ese tipo de dolor hasta ese momento, por eso te duele más”.      Ahora, muchos años después y partiendo de esta respuesta puedo decir que la vida nos provee...

Gracias a la bandera Francia en la foto de perfil

Por: Ana M. Díaz López (este texto fue escrito unas semanas después del ataque terrorista ocurrido en Francia en noviembre de 2015)      Hoy, después de varias semanas, me tomo el tiempo de escribir lo que pienso. Cuando ocurrió el ataque terrorista en Paris, Facebook puso a nuestro alcance la oportunidad de colocar la bandera de Francia sobre la foto que quisieras poner de perfil. Esto fue un gesto que muchos criticaron, se atrevieron a juzgar a quienes ponían la imagen. Profirieron toda clase de expresiones incisivas con el fin de socavar un movimiento que buscaba la solidaridad con los franceses.  Se escribió que por qué no daban la opción para poner la bandera de Siria u otros países del Medio Oriente, y dijeron bien, ¿por qué?      No obstante, eso no les daba el derecho de rechazar e intentar socavar con comentarios hirientes  a quienes se afiliaron a un movimiento solidario.      Tal vez no lo vieron del mod...

Llegar a acuerdos

Por: Ana M. Díaz López      La vida está hecha de situaciones en las que tus aptitudes para resolver problemas se ponen a prueba. ¿Cómo sabrás cuál reacción debes mostrar ante alguna situación? Realmente, es una pregunta retórica, no lo sabes, solo debes  tomar de la mano  las experiencias y partiendo de lo que te ha funcionado anteriormente y de lo que sabes te hubiera funcionado, entonces actuar. Aun así, ni siquiera sabrás si acertaste en cómo actuaste porque la realidad del caso es que eso dependerá del receptor. Si te topas con un receptor respetuoso, que   haya tenido experiencias similares a las tuyas o que tenga mucho autocontrol de sus emociones, tendrás suerte, porque es muy probable que surja un diálogo respetuoso y la situación se solucione.   Ahora bien, si te topas con una persona con poco autocontrol de sus emociones, prepotente y que sólo quiera discutir sin llegar a acuerdos, no importa cuánto intentes dialogar con respeto, el diál...

Sobre amor propio

Por: Ana M. Díaz López “Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo  debes hacer. La existencia no admite representantes ”  Jorge Bucay      Mucho se habla de amor propio, pero pocos son quienes lo sienten. La mayoría de las personas definen “amor propio” de la siguiente manera: “amor propio es que te ames a ti mismo/a”. Partiendo de esta definición, muchos expresarán que sí sienten amor propio. Ahora bien, te miras al espejo y no te aceptas, la autocrítica es tu fiel compañera. Además, te invade un temor constante de expresar tus pensamientos o antes de hacer algo por miedo a equivocarte, o sea, no confías en tu conocimiento, en tus capacidades; entonces, realmente, ¿el amor propio es algo presente en tu vida?    Pongamos otro ejemplo, tienes pareja y, aunque estás consciente de que todas las parejas tienen problemas alguna vez y pueden llegar a ...