Gracias a la bandera Francia en la foto de perfil

Por: Ana M. Díaz López

(este texto fue escrito unas semanas después del ataque terrorista ocurrido en Francia en noviembre de 2015)

     Hoy, después de varias semanas, me tomo el tiempo de escribir lo que pienso. Cuando ocurrió el ataque terrorista en Paris, Facebook puso a nuestro alcance la oportunidad de colocar la bandera de Francia sobre la foto que quisieras poner de perfil. Esto fue un gesto que muchos criticaron, se atrevieron a juzgar a quienes ponían la imagen. Profirieron toda clase de expresiones incisivas con el fin de socavar un movimiento que buscaba la solidaridad con los franceses.  Se escribió que por qué no daban la opción para poner la bandera de Siria u otros países del Medio Oriente, y dijeron bien, ¿por qué?

     No obstante, eso no les daba el derecho de rechazar e intentar socavar con comentarios hirientes  a quienes se afiliaron a un movimiento solidario.

     Tal vez no lo vieron del modo que yo lo vi. Cada vez que abría mi Facebook, recordaba lo ocurrido en Francia y oraba por ellos, agradecía a Dios por no ser yo o algún familiar quien hubiera estado allí. Muchos, unos con el fin de informarse y otros con el fin de atacar a quienes habíamos puesto la bandera en el perfil, buscaron tanta información sobre lo que estaba (está) ocurriendo en Siria y en el Oriente Medio, que sus muros se convirtieron en un periódico noticioso, en la mayoría de los casos, con muchos titulares y poco análisis, según los comentarios que leía. Gracias a la bandera de Francia, muchos, quienes no habían cobrado conciencia sobre las situaciones que se viven en el mundo, comenzaron a cobrarla; me alegré por ello.

     Llegaron a publicar eventos ocurridos hace meses, que recuerdo haber publicado y recuerdo que, esos eventos oscilaron por las redes, meses atrás, cuando ocurrieron, sin embargo, para algunos, eran noticias nuevas y las publicaron; me alegré, porque gracias a la bandera de Francia, muchos, leyeron un poco más, muchos se informaron, en vez de dedicarse a criticar.

    Hoy, varias semanas después del suceso, veo como ya nadie publica ni comenta sobre las situaciones que siguen ocurriendo. Se volvieron a insertar en la burbuja enajenante de las noticias sensacionalistas que aparecen en Facebook, y en un mes, le volvieron a dar la espalda a la realidad, esa que, gracias a la bandera de Francia en el perfil, solían recordar; esa, que ya pasó de moda; esa, que por permanecer en una burbuja… se vuelve lejana y se vuelve a olvidar.

Derechos reservados ©
Si utilizará algún fragmento de este texto para alguna tarea académica, favor de citar a la autora.
Prohibido el uso de este texto para cualquier fin lucrativo.

adiazlopez16@gmail.com
delavidatecuento.blogspot.com


Facebook: De la vida te cuento

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Somos enanos emocionales

Envejecer en la era digital

¿Quién eres?