Sobre amor propio
Por: Ana M. Díaz López
“Porque nadie puede saber
por ti.
Nadie puede crecer por ti.
Nadie
puede buscar por ti. Nadie
puede
hacer por ti lo que tú mismo
debes hacer. La existencia
no admite representantes”
Jorge Bucay
Mucho se habla de
amor propio, pero pocos son quienes lo sienten. La mayoría de las personas
definen “amor propio” de la siguiente manera: “amor propio es que te ames a ti
mismo/a”. Partiendo de esta definición, muchos expresarán que sí sienten amor
propio. Ahora bien, te miras al espejo y no te aceptas, la autocrítica es tu
fiel compañera. Además, te invade un temor constante de expresar tus pensamientos
o antes de hacer algo por miedo a equivocarte, o sea, no confías en tu
conocimiento, en tus capacidades; entonces, realmente, ¿el amor propio es algo
presente en tu vida?
Pongamos otro ejemplo, tienes pareja y, aunque
estás consciente de que todas las parejas tienen problemas alguna vez y pueden
llegar a ofenderse verbalmente o a lastimarse emocionalmente, curiosamente estás
en una relación en la que estos desagradables momentos son más frecuentes que
aquellos días en los que eres feliz. Si te amaras sinceramente, no permitirías
los excesos de daños en tu vida.
El punto al que
quiero llegar es que si no comienzas a aceptar todo las características que te
definen como el ser humano único y especial que eres, seguirás tomando en
serio las críticas de cualquiera que desee herirte. Seguirás autocriticándote
y, por consiguiente, lastimándote. Esto
no debe ser así.
La aceptación te
llevará a utilizar tus virtudes, a manejar tus defectos y utilizarlos a tu
favor. La aceptación provocará que
busques ayuda en lo que necesites, que manejes la crítica de manera saludable y
que tomes decisiones de acuerdo a las situaciones que estés viviendo, desde
comenzar a comer más saludable, hasta visitar un psicológo(a), de así
requerirlo. La aceptación de quién eres se traducirá en respeto hacia tu
persona y hacia tus semejantes. Una persona que se ama, se respeta y se acepta,
amará, respetará y aceptará a sus pares.
Las personas que
no se aceptan podrían dividirse en varias, mas por hoy, mencionaré dos: las
tímidas y acomplejadas y las altaneras que solo desean llamar la atención para
evitar que descubran grandes complejos y miedos que los habitan. La primera,
suele vivir culpándose por todo, autocriticándose, vive una lucha interna;
solo ella está señalándose. La segunda es la que más me preocupa, pues esta
persona vive para lastimar.
Tenemos una
sociedad en la que existen expertos en lastimar con sus palabras y con sus
actos a quienes les rodean. Una persona que no se cansa de lastimar, ¿se ama
así misma? Uno da en abundancia lo que tiene en su corazón, una persona que se
ama no va por la vida lastimando innecesariamente.
Somos seres humanos
imperfectos e independientemente que poseamos amor propio, claro que vamos a
autocriticarnos alguna vez, claro que lastimaremos a alguien alguna vez, pero, a
diferencia de algunos, serás de los que pida disculpas, de aquellos que se
pondrán los zapatos de sus semejantes.
Comienza a amarte
y verás cómo tu vida cambiará.
Derechos reservados ©
Si utilizará algún fragmento de este texto para alguna tarea académica, favor de citar a la autora.
Si utilizará algún fragmento de este texto para alguna tarea académica, favor de citar a la autora.
Prohibido el uso de este texto para cualquier fin lucrativo.
adiazlopez16@gmail.com
delavidatecuento.blogspot.com
delavidatecuento.blogspot.com
Facebook: De la vida te cuento
Comentarios
Publicar un comentario